La Sureña Galería de Fotos
Se encuentra cerca de la ciudad de La Plata y a dos kilómetros de la ruta 2, en la localidad de Angel Etcheverry.
El terreno se compró a través de un grupo promotor en el año 1999, y el 8 de diciembre de 2002 se celebró la primera Misa, con la casa y el oratorio terminados.
El retablo del oratorio es obra de Alfredo Benito, de Ayacucho (Provincia de Buenos Aires) y el sagrario, de un platero de esa misma ciudad.
La imagen de la Virgen de la ermita fue bendecida por el Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría cuando estuvo en Buenos Aires en el año 2000.
La Sureña no tiene un solo escalón, característica que mucho agradecen quienes hacen uso de la casa. Cuenta con pasillos muy amplios que invitan a caminar por dentro los días en los que el clima no permite disfrutar del generoso jardín. El solar está rodeado por otros terrenos más extensos con algunas explotaciones agrícolas. Por eso, a pesar de estar muy cerca de la ciudad, se tiene la sensación de encontrarse en medio de la pampa.
La casa tiene capacidad para veintiocho personas, todas las habitaciones son individuales y con baño.
Marangatú - La Huella Galería de Fotos
“Marangatú” y “La Huella” es un complejo de dos casas de retiros y de convivencias enclavadas en la zona de quintas aledañas a la localidad en Luján,Provincia de Buenos Aires.
El encanto de estas sedes se centra en la cercanía con la Basílica de Luján donde se encuentra la Patrona de Argentina, Nuestra Señora la Virgen de Luján. Y desde 2008 la imagen entronizada de San Josemaría realizada por el escultor italiano Orio Dal Porto.
Margangatú, es una casa de campo antigua, que puede albergar 23 personas en cuartos individuales y compartidos. La Huella, es una construcción más moderna que cuenta con 23 habitaciones individuales con baños.
En las actividades se brindan todos los servicios de hotelería y gastronomía.
Posee un extenso parque rodeado de grandes árboles y ardillas que decoran el jardín. En la zona de deportes se encuentra la pileta, una cancha de tenis y de vóley. Al fondo del parque hay una ermita de Nuestra Señora del Carmen.
![]() |
Las Tejas
Junto a “La Chacra” se ha levantado otra casa de retiros que está en actividad desde 1980. Tiene capacidad para cuarenta y dos personas, todas las habitaciones son individuales y con baño. Ha recibido el nombre de “Las Tejas” por su estilo sobrio de ladrillo a la vista y los techos cubiertos de tejas.